Programa Legaltech y de Transformación Digital
Pago único o en tres plazos
Programa de 12 módulos y 60 horas de formación para aprender sobre la nueva industria Legaltech: desde su concepto hasta las principales tendencias, pasando por las nuevas profesiones y su aplicación al día a día del profesional en múltiples variantes.
Impartido por todo el equipo de Legaltechies Academy y con la colaboración de Derecho Práctico.
¿Qué incluye el programa?
El precio incluye impuestos.
¿Qué otros profesionales colaboran?
Entrevistamos a algunos de los profesionales de la innovación legal española y de América Latina más destacados para compartir su opinión, experiencia y conocimiento con nuestros estudiantes sobre las materias objeto de estudio.
Profesionales que colaboran en el programa:
Próximamente anunciaremos nuevas incorporaciones.
¿Qué aprenderás?
Los principales conceptos aplicables al entorno de la Legaltech, los componentes de su ecosistema, cómo se difunde la innovación legal o las últimas tendencias tecnológicas.
La importancia de la gestión del conocimiento en el entorno jurídico, sus derivadas de la gestión documental y contractual y el vínculo con las tareas procesales.
Las nuevas características de los servicios legales, su fragmentación, los nuevos modelos o el perfil de abogado que va más allá de las habilidades tradicionales, por ejemplo las blandas.
La relevancia de trabajar en equipo y cómo la tecnología puede ayudar en ello, así como en la gestión del tiempo y la facturación de una firma o departamento legal.
¿A quién va dirigido?
Graduados en Derecho interesados en acelerar su aprendizaje en el mundo de la tecnología legal.
Profesionales del Derecho en firmas o departamentos legales que busquen reinventarse y dar el salto laboral a nuevas oportunidades.
Responsables de pequeños y medianos despachos interesados en conocer qué implica la transformación digital del sector jurídico y cómo pueden aplicarla en sus propios procesos.
Disponible completo desde el inicio
Presentación
VISTA PREVIA GRATUITA1) La difusión de la innovación: concepto
VISTA PREVIA GRATUITATest de autoevaluación
VISTA PREVIA GRATUITA2) La difusión de la innovación: ejecución
VISTA PREVIA GRATUITATest de autoevaluación
VISTA PREVIA GRATUITA3) La difusión de la innovación: elementos
VISTA PREVIA GRATUITATest de autoevaluación
VISTA PREVIA GRATUITA4) La difusión de la innovación (legal)
Test de autoevaluación
5) Érase una vez la innovación legal…
Caso práctico A
6) Innovación legal: la imprenta y el fax
Test de autoevaluación
7) Innovación legal: la publicidad
Test de autoevaluación
8) El concepto de Legaltech: lo que no es
9) El concepto de Legaltech
Test de autoevaluación
10) Legaltech vs Lawtech
Caso Práctico B
Cierre
Entrevista con Bibiana Martínez
Entrevista con Andrea Saray
Presentación
1) El ecosistema Legaltech: concepto
Test de autoevaluación
2) El ecosistema Legaltech: los interesados
Test de autoevaluación
3) El ecosistema Legaltech: los interesados (parte 2)
Test de autoevaluación
4) B2C vs B2B
Test de autoevaluación
5) Nichos Legaltech: perspectiva
Caso práctico A
6) Nichos Legaltech: primer grupo
Test de autoevaluación
7) Nichos Legaltech: segundo grupo
Test de autoevaluación
8) Nichos Legaltech: tercer grupo
Test de autoevaluación
9) Nichos Legaltech: cuarto grupo
Test de autoevaluación
10) Nichos Legaltech: quinto grupo
Caso práctico B
Entrevista con Pablo Rabanal
Cierre
Presentación
1) El mercado laboral actual
Test de autoevaluación
2) Las principales demandas del mercado Legaltech
Test de autoevaluación
3) El impacto de la automatización
Caso práctico A
Entrevista con Ana Burbano
4) El perfil clásico de abogado y la versión en T
Test de autoevaluación
5) El nuevo perfil Delta
Test de autoevaluación
6) Principales perfiles de futuro
Caso práctico B
Entrevista con Elen Irazabal
Cierre
Presentación
1) El estado del arte
Test de autoevaluación
2) Inteligencia artificial y sector legal (I)
Test de autoevaluación
3) Inteligencia artificial y sector legal (II)
Test de autoevaluación
4) Inteligencia artificial y sector legal (III)
Test de autoevaluación
5) Inteligencia artificial y sector legal (IV)
Caso práctico A
6) Robotic Process Automation (I)
Test de autoevaluación
7) Robotic Process Automation (II)
Test de autoevaluación
8) Analítica legal (I)
Test de autoevaluación
9) Analítica legal (II)
Test de autoevaluación
10) Blockchain y otras tecnologías
Caso Práctico B
Cierre
Entrevista con Laura Paz
Presentación
1) Gestión del conocimiento en el sector legal
Test de autoevaluación
Caso práctico A
Encuesta
2) Proyectos legales donde aplicar gestión del conocimiento
Casos de éxito en gestión del conocimiento legal
Caso práctico B
Sesión de debate
Webinar recomendado
Webinar recomendado: gestión del conocimiento en tiempos de pandemia
Test de autoevaluación
Cierre
Presentación
1) La importancia documental en la abogacía
Test de autoevaluación
2) Concepto de gestor documental
Test de autoevaluación
3) Gestor documental Vs Gestor de Casos y otros
Test de autoevaluación
4) Características del gestor documental
Test de autoevaluación
5) Cómo elegir la mejor opción
Test de autoevaluación
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Entrevista con Fabián Urriago
Entrevista con Mónica Manubens
Cierre
Presentación
1) El ciclo de vida de los contratos
Test de autoevaluación
2) La necesidad del CLM
Test de autoevaluación
3) Etapas del contrato: estandarización y colaboración
Test de autoevaluación
4) Etapas del contrato: negociación, firma y ejecución
Test de autoevaluación
5) Etapas del contrato: monitorización, renovación y resolución
Test de autoevaluación
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Entregable
Entrevista con Javier Peris
Cierre
Presentación
1) El estado del arte
Test de autoevaluación
2) Ocho áreas principales: gestión del conocimiento y organización de asuntos
Test de autoevaluación
3) Ocho áreas principales: redacción de escritos y e-Discovery
Test de autoevaluación
4) Ocho áreas principales: pensamiento visual, gestión de tiempo y costes
Test de autoevaluación
5) Ocho áreas principales: conflictos automatizados y Justicia predictiva
Test de autoevaluación
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Cierre
Presentación
1) La necesidad de colaborar y trabajar en equipo
Test de autoevaluación
2) Mentalidad abierta y adaptabilidad
Test de autoevaluación
3) Visión de largo plazo
Test de autoevaluación
4) Organización
Test de autoevaluación
5) Comunicación y debate
Test de autoevaluación
Entregable: presentación
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Entrevista con Ignacio Escobar
Cierre
Presentación
1) La fragmentación de los servicios legales
Test de autoevaluación
2) Práctica legal vs Industria legal
Test de autoevaluación
3) Startups Legaltech
Test de autoevaluación
4) Los proveedores alternativos de servicios legales
Test de autoevaluación
5) Las nuevas firmas legales
Test de autoevaluación
Entregable: presentación
Encuesta
Sesión de debate
Entrevista con Carlos Guerrero
Caso práctico
Casos de estudio
Cierre
Presentación
1) Concepto de soft skills y el nuevo perfil de abogados, I, T y Delta
Test de autoevaluación
2) La conexión tecnológica con habilidades en Oratoria y Negociación
Test de autoevaluación
3) La conexión tecnológica con habilidades de gestión del tiempo y capacidad de delegar
Test de autoevaluación
4) La conexión tecnológica con habilidades en marketing jurídico y capacidad de venta
Test de autoevaluación
5) La conexión tecnológica con habilidades en inteligencia emocional y resiliencia
Test de autoevaluación
6) La conexión tecnológica con habilidades de liderazgo
Test de autoevaluación
Entregable
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Cierre
Presentación
1) Lo que nadie nos enseña en la facultad
Test de autoevaluación
2) Características del software
Test de autoevaluación
3) Los programas recomendables
Test de autoevaluación
4) Formas alternativas de facturación
Test de autoevaluación
5) La aplicación de IA y automatización
Test de autoevaluación
Entregable: presentación
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Cierre
Entrevista con Mariano Werner
Entrevista con Gustavo Rodríguez
Los alumnos opinan
Tras haber superado el Programa Legaltech y de Transformación Digital solo tengo buenas palabras tras haber aprendido y adquirido conceptos que nunca hubiera...
Más informaciónTras haber superado el Programa Legaltech y de Transformación Digital solo tengo buenas palabras tras haber aprendido y adquirido conceptos que nunca hubiera pensado que formarían parte de este curso. Simplemente excelente.
Menos informaciónExcelente curso, sumamente completo, te da un panorama general pero al mismo tiempo detallado de todas las áreas del Legaltech.
Excelente curso, sumamente completo, te da un panorama general pero al mismo tiempo detallado de todas las áreas del Legaltech.
Menos informaciónCuando tú quieras. Todo el contenido está disponible desde que accedes al programa. Sólo necesitas un ordenador, móvil o tablet con conexión a Internet.
Tú marcas el ritmo, pero este programa tiene una duración de 60 horas. Unos 6 meses si dedicas 30 minutos al día.
En castellano. En todo caso, sí es habitual que parte de las lecturas complementarias recomendadas estén en inglés.
Siempre podrás contactar con nosotros en hola@legaltechies.academy, entre otros canales. Además, tendrás acceso a nuestra comunidad y webinars durante la realización del programa.
Puedes pagar el programa mediante tarjeta de crédito/débito o Paypal, en uno o tres pagos. Podrás devolverlo si en el plazo de 7 días desde la compra no lo has iniciado. Si no se dan esas circunstancias, no cabe devolución ni parcial ni total.
Sí, una vez completado el 100% de las lecciones, el programa genera su propio certificado que podrás incorporar en tu CV y LinkedIn, por ejemplo.
Síguenos en redes para estar al día de posibles promociones. Si tu organización está interesada en una beca, contáctanos en hola@legaltechies.academy
Tras finalizar la formación, podrás seguir accediendo a las lecciones y materiales actualizados para siempre.
No, no necesitas ningún requerimiento, licenciatura o experiencia previa para acceder al programa. Hemos procurado que todas las materias, incluso las más complejas, sean suficientemente introductorias.