Programa Gendertech
Pago único o en tres plazos
Programa de 4 módulos y 20 horas de formación para estudiar sobre el fenómeno Gendertech: desde su concepto y origen a su ecosistema actual, aprenderemos sobre los proyectos y herramientas que están impulsando el uso y desarrollo de tecnología para crear soluciones frente a la discriminación de género e impulsar la igualdad, desde el sector legal y más allá.
Impartido por Verónica Pedrón y Mayra Aríñez, con el soporte del resto del equipo de Legaltechies Academy.
¿Qué otros profesionales colaboran?
Entrevistamos a algunos de los profesionales de la innovación legal e igualdad española y de América Latina más destacados para compartir su opinión, experiencia y conocimiento con nuestros estudiantes sobre las materias objeto de estudio.
Profesionales que colaboran en el programa:
Próximamente anunciaremos nuevas incorporaciones.
¿Qué incluye el programa?
Completar el programa “Gendertech" generará el correspondiente certificado, una vez realizados y superados el 100% de los contenidos.
El precio incluye impuestos.
¿Qué aprenderás?
La evolución de la discriminación de género, en qué punto nos encontramos a día de hoy, qué falta por hacer y el concepto de Gendertech y sus características.
Conoceremos el rol de los estados en la promoción, financiación y regulación del desarrollo y uso de la tecnología.
Algunos de los principales impulsores del fenómeno Gendertech, desde Unicef al Banco Mundial, las tendencias tecnológicas y ámbitos de aplicación o herramientas que promueven la igualdad de género.
La discriminación en los procesos de contratación, por ejemplo en el sector legal, así como en la monitorización del trabajo, salarios y accesos a puestos de responsabilidad, con el objetivo de saber qué se ha hecho hasta el momento, qué falta por hacer y ejemplos de herramientas que nos pueden ayudar.
Conoceremos más de cerca las tecnologías que ayudan a prevenir la violencia de género, la discriminación y el acoso.
¿A quién va dirigido?
Disponible completo desde el inicio
Presentación
VISTA PREVIA GRATUITA1) Antecedentes de la discriminación de género
VISTA PREVIA GRATUITATest de autoevaluación
VISTA PREVIA GRATUITA2) La discriminación de género en la actualidad
VISTA PREVIA GRATUITATest de autoevaluación
VISTA PREVIA GRATUITA3) Concepto de Gendertech y cómo puede ayudar a evitar la discriminación
Test de autoevaluación
4) Beneficios del Gendertech
Test de autoevaluación
5) Desventajas actuales del Gendertech
Test de autoevaluación
Entregable
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Entrevista con Marlen Estévez Sanz
Entrevista con María Sol Rubio
Cierre
Presentación
1) Los primeros movimientos
Test de autoevaluación
2) División entre el ámbito público y privado
Test de autoevaluación
3) Ámbitos de aplicación y tendencias tecnológicas
Test de autoevaluación
4) Herramientas que promueven la igualdad de género
Test de autoevaluación
5) Mujeres destacables en tecnología
Test de autoevaluación
Entregable
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Entrevista con Escarlata Gutiérrez Mayo
Cierre
Presentación
1) Procesos de contratación
Test de autoevaluación
2) Monitorización del trabajo
Test de autoevaluación
Entrevista con Cecilia Celeste Danesi
3) Acceso a puestos de responsabilidad
Test de autoevaluación
Test de autoevaluación
4) Cumplimiento de obligaciones corporativas de la firma
Entregable
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Entrevista con Sara Molina Pérez-Tomé
Cierre
Presentación
1) Tecnologías que ayudan a prevenir la violencia de género, la discriminación y el acoso
Test de autoevaluación
2) Diseño de tecnologías con enfoque de género
Test de autoevaluación
3) Tecnologías para combatir el acoso digital
Test de autoevaluación
4) IA y la discriminación algorítmica
Test de autoevaluación
5) El rol de los estados en el desarrollo de tecnologías con enfoque de género
Test de autoevaluación
Entregable
Encuesta
Sesión de debate
Caso práctico
Casos de estudio
Cierre
Las alumnas opinan
Interesante curso de fácil aplicación , generador de debate y reflexión
Interesante curso de fácil aplicación , generador de debate y reflexión
Menos informaciónCuando tú quieras. Todo el contenido está disponible desde que accedes al programa. Sólo necesitas un ordenador, móvil o tablet con conexión a Internet.
Tú marcas el ritmo, pero este programa tiene una duración de 20 horas. Puedes finalizarlo en menos de 2 meses si dedicas 30 minutos al día.
En castellano. En todo caso, sí es habitual que parte de las lecturas complementarias recomendadas estén en inglés.
Siempre podrás contactar con nosotros en hola@legaltechies.academy, entre otros canales. Además, tendrás acceso a nuestra comunidad y webinars durante la realización del programa.
Puedes pagar el programa mediante tarjeta de crédito/débito o Paypal, en uno o tres pagos. Podrás devolverlo si en el plazo de 7 días desde la compra no lo has iniciado. Si no se dan esas circunstancias, no cabe devolución ni parcial ni total.
Sí, una vez completado el 100% de las lecciones, el programa genera su propio certificado que podrás incorporar en tu CV y LinkedIn, por ejemplo.
Síguenos en redes para estar al día de posibles promociones. Si tu organización está interesada en una beca, contáctanos en hola@legaltechies.academy
Tras finalizar la formación, podrás seguir accediendo a las lecciones y materiales actualizados para siempre.
No, no necesitas ningún requerimiento, licenciatura o experiencia previa para acceder al programa. Hemos procurado que todas las materias, incluso las más complejas, sean suficientemente introductorias.